Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Cartel de la semana cultural

Imagen

Sesión 12 – Explorando la Realidad Aumentada en entornos educativos

Imagen
Sesión 12 – Explorando la Realidad Aumentada como herramienta educativa En esta última sesión del curso, la profesora nos introdujo en el fascinante mundo de la Realidad Aumentada (RA) y sus múltiples aplicaciones, especialmente en entornos educativos e interactivos. Durante la sesión, exploramos ejemplos de cómo la RA permite combinar el mundo físico con elementos digitales en tiempo real, ofreciendo experiencias inmersivas que enriquecen la forma en que se presenta la información. Como parte de la actividad propuesta, se nos animó a utilizar herramientas accesibles para crear o visualizar escenas de RA. Empleamos la aplicación que se nos especifica en la sesión, ASSEMBLR. A continuación se muestra una imagen capturada en la mesa de mi habitación, de unos de los modelos que la aplicación nos proporciona, en nuestro caso un rinoceronte: Enlace para ver video: https://asblr.com/Nf9whX Gracias a esta sesión hemos podido comprobar el potencial de la RA como una herramienta...

Sesión 11 – Aplicaciones móviles con App Inventor

Imagen
Sesión 11 – Creación de aplicaciones móviles con App Inventor La sesión número once fue dirigida por las compañeras María del Carmen Casati y Virginia Fernández Blanco , y estuvo enfocada en el uso de MIT App Inventor , una herramienta gratuita en línea que permite desarrollar aplicaciones móviles de forma sencilla mediante programación por bloques. Durante esta práctica, los participantes aprendimos a diseñar y programar una aplicación básica: al pulsar un botón, se muestra un mensaje personalizado en pantalla. Esta actividad sirvió como introducción al pensamiento lógico y la programación visual.  Aplicación desarrollada Como parte de la práctica, hemos creado una aplicación en la que, al pulsar un botón, aparece el mensaje: "HAS PULSADO EL BOTÓN DE CAMPEÓN DE LIGA, Visca el Barça!" A continuación se muestran los bloques de programación utilizados: Instala y prueba mi app Para poder compartir el enlace y el Qr de mi apk, he tenido que subir estos a mi Google...

Sesión 10 – Difusión de contenidos mediante QR e infografía profesional

Imagen
Sesión 10 – Infografía y Código QR Impartida por: Francisco José Castro García, Alba Domínguez Blanco y Marcos Ocaña Santamaría En esta sesión nos centramos en el uso de las redes sociales y la generación de materiales visuales mediante infografías. Como actividad, creamos una infografía que posteriormente enlazamos mediante un código QR que permite acceder directamente a ella. Nuestra propuesta Hemos aprovechado una infografía desarrollada previamente para otra asignatura, centrada en una empresa de marketing digital. Esta pieza visual resume los elementos clave de la identidad y estrategia de dicha empresa. Vista previa de la infografía Enlace directo Ver infografía en el navegador Código QR de acceso Escaneando el siguiente código QR podrás acceder directamente a la infografía desde tu móvil:

Sesión 9 – Inteligencia Artificial como herramienta educativa

Sesión 9 – Inteligencia Artificial como herramienta educativa La novena sesión fue dirigida por las compañeras Valentina Ojeda Bustamante y Alejandra Rocha Mulero , quienes presentaron un enfoque muy actual sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el ámbito académico. La dinámica de la clase se centró en una reflexión abierta y participativa sobre cómo las herramientas de IA están cambiando el panorama de la educación, con especial énfasis en su impacto dentro del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto (IDIDP) . Para facilitar el análisis, se apoyaron en una IA Txyz.ia, que exponía diversas opiniones, riesgos y beneficios del uso de estas tecnologías. La actividad propuesta consistía en leer y analizar el contenido de Txyz.ia, y después expresar nuestra opinión en un foro común, valorando tanto los argumentos a favor como en contra del uso de la IA. Aquí están algunos argumentos a favor del uso de la inteligencia artificial (IA) en la educació...

Sesión 8 – Introducción a la edición de audio y vídeo digital

Imagen
Sesión 8 – Edición de Audio y Vídeo con Recursos Propios La octava sesión estuvo a cargo de nuestros compañeros Óscar Domínguez Moreno y Débora Paone . En ella se abordó la importancia de los recursos multimedia —audio y vídeo— en los entornos digitales. El objetivo fue aplicar herramientas básicas de edición para crear contenido audiovisual atractivo y personalizado. En mi caso, para desarrollar la práctica de esta sesión, he optado por aprovechar vídeos previamente elaborados en otras asignaturas, utilizando plataformas como Canva y Renderforest . A continuación puedes ver una muestra de ambos: 🎬 Vídeo creado en Canva 🎥 Vídeo generado con Render Gracias a estas herramientas, ha sido posible presentar un proyecto audiovisual completo sin necesidad de partir desde cero, reutilizando contenido previo y centrándose en la edición, narrativa visual y cohesión estética.

Sesión 7 – Proyecto de Realidad Virtual con Unity y modelo 3D animado

Imagen
Sesión 7 – Realidad Virtual: Integración de un modelo animado en Unity La séptima sesión de la asignatura SCM nos introdujo en las posibilidades que ofrece Unity para crear escenarios de Realidad Virtual. Aunque originalmente estaba previsto que Carlos Carro y yo lideráramos esta actividad, finalmente fue la profesora quien condujo la sesión, guiándonos paso a paso en el entorno de trabajo. El objetivo principal era experimentar con modelos 3D animados, entender cómo se comportan en un espacio tridimensional y configurar una escena funcional dentro de Unity. Para ello utilizamos un modelo de un robot , este modelo lo encontramos gratuitamente en la página Sketchfab.  Una vez importado el modelo en el Unity del ordenador de mi compañero Carlos, él cual me ha ayudado a relazar esta sesión, nos centramos en ajustar su tamaño y ubicarlo correctamente en el entorno. También aplicamos luz direccional e hicimos un video y algunas capturas del proceso. Estas son algunas imágenes re...

Sesión 6 – Introducción a la creación de una Web 3D

Sesión 6 – Introducción a la creación de una Web 3D En esta sexta sesión, dirigida por los compañeros Blanca Estévez Barriga y David Osorio Muñoz , exploramos el fascinante mundo del diseño tridimensional en la web mediante una actividad práctica centrada en la creación de escenas 3D interactivas. Durante la sesión aprendimos a crear y manipular objetos 3D básicos, modificar sus texturas y colores, y componer una escena completa con múltiples elementos visuales. Esta práctica nos permitió iniciarnos en el desarrollo de entornos virtuales directamente accesibles desde un navegador web. Como parte del material didáctico, los compañeros compartieron su proyecto de ejemplo, un cubo 3D interactivo, que puede consultarse a través del siguiente enlace: Ver Cubo 3D de Blanca y David En esta práctica, cada estudiante deberá crear su propia escena tridimensional en la web, utilizando las herramientas aprendidas para experimentar con formas, movimientos y estilos visuales en...

Sesión 5 – Creación de una web con Wix

Sesión 5 – Creación de una página web en Wix En esta quinta sesión, dirigida por las compañeras Clara Martín Azabal e Irene Muñoz Melgar , se nos propuso una actividad práctica centrada en el diseño y publicación de una página web utilizando la plataforma Wix.com . Para guiarnos durante el desarrollo de la práctica, las compañeras elaboraron una página propia donde explican detalladamente los pasos necesarios para completar la actividad. Puedes consultarla haciendo clic en el siguiente enlace: Guía de la práctica – Página de Clara e Irene En esta práctica, cada estudiante debía crear su propia web con una temática libre, aplicando los conocimientos adquiridos y explorando las herramientas que ofrece Wix para personalizar tanto el contenido como el diseño. Enlace a mi página en Wix: Visita mi página web personal

 Práctica 1 – Configuración de Blogger para la asignatura SCM

Práctica 1 – Creación y Configuración Inicial del Blog Autor: Ángel Moreno Rojas Fecha: mayo 2025 Resumen Esta primera práctica consistió en la creación, personalización y configuración inicial del blog que se utilizará durante la asignatura de Sistemas de Comunicación Multimedia . Actividades realizadas Creación de una cuenta personal en Blogger . Diseño de la identidad inicial del blog (nombre, descripción y autor). Selección de un tema base y personalización del mismo: colores, tipografía, estilo visual. Ajustes estructurales del blog para facilitar la navegación futura. Planteamiento del enfoque del blog como un espacio académico, serio y organizado. Estética del blog La apariencia del blog se ha configurado con una línea visual profesional, clara y juvenil , aprovechando colores como el gris institucional del centro y tonos neutros que favorecen la lectura. Se ha seleccionado una tipografía moderna para mejorar la accesibilidad y la estética general. ...

Práctica 4 – Interactividad y Dinamismo con JavaScript

Imagen
Práctica 4 – Interactividad y Dinamismo con JavaScript En esta cuarta práctica de la asignatura Sistemas de Comunicación Multimedia , hemos creado una página web interactiva combinando HTML , CSS y JavaScript . El objetivo principal ha sido introducir funcionalidades dinámicas como: Mostrar mensajes de bienvenida automáticos Alertas emergentes y entradas personalizadas mediante prompt() Efectos visuales como texto parpadeante (blink) Botones que cambian el estilo visual de la página en tiempo real Interacción con el usuario mediante funciones JavaScript externas Además, se han creado tres hojas de estilo (estilo1.css, estilo2.css y estilo3.css), que el visitante puede cambiar desde la propia web. Esto permite experimentar con diferentes esquemas de color y estructura sin recargar la página. Captura de la página 👉 Puedes visitar la página terminada desde el siguiente enlace: Acceder a la práctica 4 publicada Esta práctica representa un paso hacia l...

Sesión 3 – Personalización de Estilos CSS en una Página Web

Imagen
Sesión 3. Estilos CSS personalizados En esta práctica hemos trabajado con hojas de estilo CSS para personalizar una página HTML básica. He creado una hoja de estilo llamada estilo1.css que modifica el diseño de la web original. Cambios realizados: Cambio de fuente a 'Segoe UI' Modificación del color de fondo, encabezado y enlaces del menú Creación de una clase CSS llamada .destacado Inclusión de un enlace al blog dentro de la propia página 👉 Puedes ver la página terminada publicada aquí: Ver página web publicada Captura de la página web final

Práctica 2 – Elementos fundamentales en HTML

Imagen
Sesión 2. Práctica Html Autor: Ángel Moreno Rojas En esta sesión hemos trabajado con etiquetas básicas de HTML. Etiquetas trabajadas Cabeceras Párrafos Listas ordenadas y no ordenadas Enlaces Imágenes con enlaces Tablas Lista de tareas en orden Escribir el título de la entrada Crear un párrafo introductorio Hacer una lista no ordenada Hacer una lista ordenada Insertar tabla del horario Añadir imagen con enlace Horario de la asignatura Día Hora Asignatura Lunes 11:00 - 13:00 Sist. Com. Multimedia Martes 9:00 - 14:00 Sist. Com. Multimedia Visita la página de nuestro centro Imagen con enlace